1. Con la conservación del medio ambiente y los ecosistemas de las zonas rurales.
2. En contribuir con el desarrollo y productividad del campo.
3. En asegurar el cumplimiento de los derechos humanos de las comunidades y los agricultores.
4. Con la promoción del respeto por los derechos de los consumidores y la promoción de estilos de vida sostenibles.
5. En trabajar de manera colaborativa con diferentes actores multisectoriales.
6. En mantener una imagen y reputación corporativa elevadas.
7. Con la gestión del conocimiento generado y compartirlo con estudiantes, profesionales y empresarios para motivar la réplica de los modelos de negocios sostenibles.
8. En mantener buenas relaciones con los clientes, el estado, proveedores, contratistas, colaboradores y accionistas.
1. Respeto a la legalidad y a los valores éticos.
2. Respeto a las personas.
3. Igualdad efectiva.
4. Cooperación y dedicación.
5. Seguridad salud en el trabajo.
6. Uso y protección de activos.
7. Imagen y reputación corporativa.
8. Lealtad a la empresa y conflictos de intereses.
9. Medidas contra el soborno y corrupción.
10. Tratamiento de la información y el conocimiento.
11. Relaciones con los clientes.
12. Relación con proveedores, contratistas y colaboradores.
13. Respeto al medio ambiente.
14. Compromiso con la sociedad.
15. Mercado de valores.